
TRANSFORMACIÓN DIGITAL Y CIUDADES INTELIGENTES, DOS APUESTAS COMUNITARIAS A DEBATE EN EUROPA EN CASA
La digitalización es uno de los pilares fundamentales en el modelo de crecimiento sostenible que la Comisión Europea ha establecido como prioritario para la presente década y que, por tanto, va a determinar, junto a la transición ecológica y a la resiliencia socioeconómica post pandemia, la hoja de ruta durante los próximos años, tanto en política de fondos, programas y proyectos, como en la estrategia general de todos sus planes de reformas e inversiones hasta 2030.
Unos años en los que, no perder el tren de esta adaptación digital, va a ser crucial para que los municipios andaluces puedan alcanzar los objetivos marcados desde Bruselas. Especialmente los relacionados con la eficiencia de los servicios públicos y modernización de la administración local, pero sobre todo de cara al incremento de la cantidad y la calidad del empleo, a la competitividad de nuestras más de 50.000 pequeñas y medianas empresas y a la mejora profesional y laboral del sector autónomo.
Para hablar de todo ello, nos acompañan esta semana:
-Alberto Martínez Lacambra, director general de Red.es. Una entidad pública empresarial que desde 2002 trabaja por la convergencia digital de España con el resto de Europa a través de la colaboración con el Ministerio de Trabajo.
–Daniel González Bootello, director general de Smart City Cluster. Esta empresa malagueña es una de las entidades de España que a día de hoy más incidencia tiene en a nivel nacional en la apuesta integral de la Comisión Europea por el diseño, desarrollo e impulso del modelo de ciudad inteligente, sobre todo en pequeños y medianos municipios